Aprende la técnica quilt-as-you-go
Hoy te traigo un nuevo tutorial de costura, pero esta vez es algo nuevo que tenía muchas ganas de probar: el patchwork. Si ahora mismo estás pensando que el patchwork no es para ti porque es muy difícil, te diré que este es mi primer contacto con él y que ha sido bastante fácil. A ver, no te digo que seas capaz de hacer esta colcha si no has cogido una máquina de coser antes, pero si tienes algo de experiencia cosiendo, vas a poder hacerla sin problema.
En primer lugar, vamos a ver las telas necesarias para hacer la colcha:
- 60 cm de tela estampada 1 de algodón de 1,50m de ancho (en mi caso, la tela azul de dinosaurios)
- 60 cm de tela estampada 2 de algodón de 1,50m de ancho (en mi caso, la tela beige con estampado geométrico)
- 1,50 m de tela cruda de algodón de 1,50m de ancho.
- Retales de telas de colores para las aplicaciones.
- 2,50m de tela de algodón para las franjas (tela azul celeste)
- 0,50m de tela de algodón para el ribete (tela azul marino)
- Rectángulo de tela de algodón en color crudo de 1,50 x 2,70m para la trasera (puedes usar una sábana bajera)
- 2m de guata de algodón para acolchar
Y también hacen falta los siguientes materiales y herramientas (con enlaces por si los quieres comprar):
- Máquina de coser. La que yo usé es la Singer Confidence 7640. Puedes ver un review aquí: https://youtu.be/m-n3G0kbDV8 , y puedes comprarla en este enlace: comprar máquina de coser Singer Confidence 7640.
- Cúter rotatorio (comprar aquí), manta de corte (comprar aquí) y regla de patchwork (comprar aquí)
- Hilo neutro para acolchar (comprar aquí)
- Hilos de colores para las aplicaciones (comprar aquí)
- 1m de papel para aplicaciones o fliselina de doble cara (comprar aquí)
- Prensatelas para aplicaciones (comprar aquí) y prensatelas de 1/4 de pulgada (comprar aquí). Esto es opcional, pero muy recomendable.
- Prensatelas de doble arrastre (comprar aquí). Mi máquina de coser lo trajo de serie, pero si no lo tienes, es muy recomendable para coser varias telas gruesas juntas.
- Pegamento en spray (comprar aquí)
- Alfileres (comprar) e imperdibles (comprar)
- Plantillas, que puedes descargar en este enlace: descargar plantillas dinosaurios.
Es verdad que pueden parecer muchos materiales, pero si sueles coser, seguro que ya tienes la mayoría de ellos en casa. Y si piensas aficionarte a esto del patchwork, es básico que te hagas con ellos.
A continuación puedes ver el esquema de la colcha que vamos a hacer. Te recomiendo que tengas siempre esta imagen como referencia cuando estés acolchando y montando la colcha, ya que de esta manera evitarás perderte:
Bueno, ya lo tenemos todo listo, vamos con el vídeo:
Y así es como queda la colcha terminada, ya colocada en la recién decorada habitación de Néstor:
¿Qué te ha parecido el tutorial de hoy? Es bastante denso, pero seguro que has aprendido un montón. A mí me ha encantado esta técnica y ya tengo planificada una nueva colcha, pero esta vez para mí. Te enseñaré mis progresos por redes sociales.
Recuerda que puedes suscribirte a la newsletter en el enlace que tienes a la derecha y al canal de Youtube si aún no lo has hecho. Activa la campanita de las notificaciones para no perderte ningún vídeo y sígueme en las redes sociales para no perderte nada: