¡Hola! Desde hace un tiempo quería hacer un tutorial con esta técnica tan original, pero a la vez tan fácil, de arcilla polimérica. Es una técnica que se conoce como Bargello, ya que está inspirada en una técnica de patchwork con ese mismo nombre, que consiste en realizar motivos a base de cuadraditos de colores. Mira aquí varios ejemplos de Bargello en tela.
En el tutorial de hoy te enseño cómo se hace esta técnica, y en dos semanas tendrás un nuevo tutorial en el que podrás ver los colgantes que hice con estas láminas.
Una versión nueva (y mejorada) de mi colgante geométrico de zorro
Hace mucho que no publico ninguna reconstrucción, pero desde hace
tiempo quería rehacer mi colgante zorro geométrico, que publiqué no
hace mucho en el blog.
Una de las técnicas más populares en el trabajo de la arcilla polimérica
Una murrina (cane en inglés) es un cilindro de arcilla con un dibujo en su interior que se repite a lo largo, de manera que si cortamos lonchas finas, el dibujo será idéntico en cada una de ellas, de principio a fin. Esta técnica se conoce también como Millefiori (mil flores) porque está inspirada en la técnica italiana del mismo nombre aplicada desde tiempos de los romanos al trabajo del cristal. En arcilla polimérica es mucho más sencilla porque se trata de un material flexible y que no necesita de tan altas temperaturas de horno.
Ésta es una de las técnicas más populares en el trabajo de la arcilla polimérica, ya que las hay desde muy sencillas hasta muy complicadas, por lo que se adapta a cualquier nivel. Además, se consiguen acabados muy llamativos con relativamente poco esfuerzo.
Aprende una sencilla técnica para hacer un colgante muy resultón
El otro día, haciendo mi bolso con estampado galaxia, le daba vueltas a la cabeza. Se me ocurrió que podía intentar hacer el mismo estampado, que tanto me gustó, en arcilla polimérica.
Así que me puse a darle más y más vueltas y se me ocurrió esta técnica, que, si bien no es del todo novedosa, permite obtener un resultado muy parecido al de la tela y de una forma muy rápida y sencilla.
Últimamente estoy trabajando bastante para "reformar" algunos vídeos antiguos del canal de Youtube, que me estaban dando problemas principalmente por asuntos de copyright de la música.
Así que es un montón de trabajo, pero poco a poco los estoy volviendo a publicar arreglándolos un poquito, subtitulando en inglés aquellos que no estaban ya subtitulados, poniéndoles voz en lugar de texto en español y cambiándoles la música.
Por si los quieres recordar, o si hace poco que sigues mi canal, te dejo aquí los vídeos:
He vuelto a coger con ganas la arcilla polimérica, a ver si puedo mantener el ritmo todas las semanas, porque la verdad es que tengo un montón de ideas esperando para ponerlas en práctica.
Hoy intenté una técnica a la que le tenía ganas desde hacía mucho tiempo: la arcilla polimérica decorada con tintas al alcohol. Y la verdad es que me gustó mucho, tanto la sencillez de la técnica como el resultado final. Así que voy a seguir poniéndola en práctica para conseguir resultados aún mejores.
La pieza en cuestión es este collar asimétrico:
Me gustan mucho los colores que quedaron, que con esta técnica son totalmente aleatorios, y también las formas orgánicas que conforman el collar. Lo monté con una cadena en color oro viejo a la que añadí un trozo de cadena bastante más grueso que, además de proporcionar un detalle interesante, hace que el largo sea ajustable. Son esas cosas que surgen por casualidad porque no tenía suficiente cadena para hacer el collar entero...
A continuación te explico los pasos que seguí para hacer este collar:
¡Feliz lunes! Sí, es feliz porque, aunque es lunes y los lunes no suelen ser felices (y menos con este cambio al horario de invierno), hoy vuelvo con un tutorial de arcilla polimérica.
Últmamente me está costando bastante mantener la constancia con las publicaciones y te pido disculpas por ello, pero es que simplemente mi cuerpo no me permite mantener el ritmo que quiero y no me puedo rebelar contra él :(
En fin, como te decía, hoy traigo un vídeo sobre una técnica muy sencilla pero a la vez muy vistosa utilizando pintura y arcilla polimérica. Se trata de la serigrafía o, como se conoce en ingles, silkscreen. Yo la acabo de probar por primera vez y me encanta, así que, en cuanto pueda hacerme con más láminas con motivos diferentes, continuaré experimentando con formas y colores para mis piezas.
Te dejo con el vídeo, muy cortito, para que te vayas familiarizando con la técnica, aunque en breve pretendo profundizar más en ella:
Además, te dejo otro vídeo que publiqué hace un tiempo en el que imitaba el efecto de la serigrafía, pero sin usar las láminas de silkscreen, por si quieres intentar este efecto, pero no tienes todos los materiales necesarios:
Espero que disfrutes de los vídeos. Tengo varios más en preparación, que espero publicar en breve, y además estoy volviendo a publicar algunos un poco modificados para adaptarlos a la nueva política de copyright de Youtube, así que, si ya estás suscrito a mi canal (y si no lo estás, puedes hacerlo clicando aquí), podrás volver a verlos y recordar técnicas que publiqué hace un tiempo.
Recuerda que puedes suscribirte a la newsletter en el enlace que tienes a la derecha y al canal de Youtube si aún no lo has hecho. Activa la campanita de las notificaciones para no perderte ningún vídeo y sígueme en las redes sociales para no perderte nada:
La pieza que traigo hoy une dos técnicas básicas de arcilla polimérica, que ya he explicado anteriormente: la transferencia de imágenes y la murrina retro. Dos técnicas que me encantan y que son muy fáciles de hacer.
El colgante en cuestión es éste:
La foto es un horror, ese fondo tan artístico no le hace justicia al collar...
Realmente la pieza no está mal, la transferencia está bien hecha y todos los colores combinan. Pero siempre lamenté que lamurrina retro no me quedara con los colores que quería, ya que utilicé perla, dorado y cobre y este último se comió todo lo demás, quedando demasiado oscuro. Esto fue lo que me animó a repetirla.